La presentación no deja de ser una simplificación con unos cuantos atajos y el tema da de sí para desarrollar un taller como los que he impartido este curso en Ceuta y Vitoria o los que di en cursos anteriores en Málaga o Granada. En cualquier caso, me ilusiona que hayan contado conmigo en un espacio cercano y repleto de proyectos interesantes como #iEDUCRIF. Os animo a participar presencialmente o a través de redes. En el programa figuran otras presentaciones relacionadas con la orientación educativa, como la de Juan Morata (#Redconsejos, el uso de nuevos espacios en orientación) o la de María José Pérez Albo (Estableciendo redes de orientación).
Durante la presentación recordaré y citaré a muchos de los orientadores y orientadoras con los que he compartido muchos momentos y aprendizajes en redes, como Mábel Villaescusa, Claudio Castilla, Víctor Cuevas, Mónica Diz, mis compañeros del Proyecto @Tuitorientador, ... y un largo etcétera. Gracias por todo el camino recorrido y por lo que nos queda por recorrer juntos.
Y tú, ¿qué consejos darías a los orientadores y orientadoras que están comenzando en el uso de TIC y redes? Comenta en esta entrada o en redes sociales: en Twitter usando los dos hashtags #iEDUCRIF y #orientachat o en las comunidades virtuales en Facebook, en LinkedIn o en Google+.

Todo el contenido de este blog está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.